Blog

¿qué falta en tu vida?

¿Qué falta en mi vida? El Tiempo, moneda de cambio

Si hiciera la pregunta: “¿qué falta en tu vida?”, seguro que muchas de las respuestas serían “TIEMPO”.

Frecuentemente, vamos “como loc@s” de un lado a otro, realizando tareas “pendientes”; sin embargo, organizar bien la jornada no significa correr más o hacer más cosas, sino utilizar el tiempo de forma inteligente, para así conseguir un equilibrio entre vida laboral y personal.

“El TIEMPO es la unidad de medida de la VIDA, la materia intangible de la que ésta está hecha”.

Por lo tanto, si tras esta reflexión decimos “no tengo tiempo” estaríamos diciendo “no tengo vida”. Aunque lo cierto es que todos tenemos la misma cantidad de tiempo… ¡Si alguien tiene más de 24 horas al día que me lo haga saber por favor! 😉

Si te has sentido identificad@ y crees que no tienes tiempo, hoy traigo una buena noticia… esto se puede cambiar, puedes recuperar tu tiempo y crear la vida que deseas aprovechándolo al máximo. La clave está en priorizar y fijar metas, es decir, se trata de decidir qué hacemos (y que no) y cuándo lo hacemos, para así relacionarnos con el tiempo de una forma más positiva.

Comparto contigo 9 recomendaciones o tips para gestionar tu tiempo de manera eficaz, puedes elegir las que se adecuen más a ti y ¡empezar a ponerlas en marcha!:

1.      Tómate los primeros 30 minutos del día para organizarlo. No empieces hasta que completes tu plan. Cuando hagas tu lista diaria de cosas por hacer, escribe aquellas tres tareas más importantes que quieres hacer hoy. Al realizar una enumeración de tareas pequeña, te asegurarás de que vas a hacer estas cosas importantes, pero sin que suponga una sobrecarga.

2.      Decide qué es lo sustancial para ti. ¿Cuáles son tus esenciales (cosas o personas)? Escríbelo, para visualizarlo de una forma más consciente y no olvides enfocar tu tiempo en ello.

3.      Programa tu tiempo. Solemos tener claro lo que nos gusta y lo que queremos hacer, pero no encontramos de qué forma sacar tiempo para ello. En tu cuaderno o calendario semanal, asigna bloques de tiempo a aquellas cosas que te gustan. Pon esos bloques de tiempo en tu horario semanal, y considéralas las citas más importantes de la semana.

4.      Identifica tus ladrones de tiempo. Echa un vistazo a tu día a día y analiza si, aquellas tareas a las que dedicas tiempo (TV, Internet, llamadas, etc.), son realmente necesarias y si se puede encontrar la manera de eliminarlas de tu vida. Minimiza estas pérdidas de tiempo para ceder espacio a las cosas más importantes.

5.      Modifica tus rutinas. Tú creas tu vida, así que pregúntate: ¿existe una mejor manera de hacer las cosas? Así optimizarás tu tiempo.

6.      Aprende a decir NO. Mantente firme con el tiempo que has fijado para tus esenciales, y di “no” a aquello que no esté enfocado en lo que es importante para ti, logrando tener tiempo libre.

7.      Delega y/o Externaliza. Trata de delegar, y permítete centrarte en los proyectos importantes. Si fuera necesario, dedica tiempo a la formación de la persona a la que estás delegando la tarea, ya que más tarde se convertirá en una gran cantidad de tiempo ahorrado. Si no puedes delegar, externaliza.

8.      Reduce las reuniones. Padecemos de “reunionitis”. La mayoría de las veces las reuniones nos ocupan mucho tiempo, y se tratan temas que podrían haberse solucionado con un correo electrónico o una llamada. Evita este tipo de reuniones.

9.      Cuida un poco de ti cada día. Dedica todos los días un ratito para ti, para meditar, leer, descansar, hacer ejercicio u otras actividades que te permitan desconectar y mejorar tu bienestar.

 

Gracias por compartir conmigo tu bien más preciado: tu valioso tiempo. MIL GRACIAS.

 

«El tiempo es algo creado.

Decir “no tengo tiempo” es como decir “no quiero”.»

Lao Tzu