Blog

¿CONOCES TUS COMPETENCIAS?

¿Conoces tus Competencias?

¿Conoces tus Competencias? …

A día de hoy, me encuentro con muchos profesionales que no sabrían decirme con seguridad cuáles son sus competencias. Es más, la inmensa mayoría ni siquiera se lo ha planteado nunca, y mucho menos lo han puesto por escrito. Por otro lado, también hay algunas personas que me plantean la duda de cómo incluirlas en el CV.

 

Conocer nuestras competencias es esencial para ser más empleables…

¿Sabes cuáles son tus puntos fuertes y tus áreas de mejora?

 

Pero, exactamente… ¿qué es una Competencia?

Una Competencia es la combinación de: Conocimientos (saber) + Habilidades (hacer) + Actitudes (ser) + Motivaciones (querer). Todo ello determina las capacidades de una persona y predice el éxito a la hora de desarrollar un puesto de trabajo.

Existen competencias que se adquieren por conocimientos, son las competencias específicas: formación especializada, idiomas, funciones de un puesto de trabajo, etc. Hay otras competencias que se adquieren con la experiencia, personal o profesional, que tienen que ver con motivaciones o intereses, y que son trasversales a cualquier sector, como por ejemplo: comunicación, liderazgo, trabajo en equipo, etc.

 

Entonces… ¿cómo puedo definir mis competencias?

Es cierto que actualmente nos podemos encontrar con profesionales con perfiles muy similares al nuestro, en los que la diferencia no son los conocimientos, ni las tareas realizadas, ni el puesto desempeñado, sino que ésta se encuentra en las experiencias propias, vividas en situaciones determinadas.

 

Te facilito varias preguntas, que te pueden servir para comenzar a reflexionar e ir descubriendo tus competencias profesionales:

  • ¿A qué situaciones difíciles te has enfrentado?
  • ¿Cómo las has resuelto?
  • ¿Qué acciones has llevado a cabo?
  • ¿Qué has logrado fruto de esas acciones?
  • ¿Cuál ha sido el resultado obtenido?
  • ¿Qué beneficios has aportado a la empresa?

 

Y, por último, ¿cómo puedo incluir las competencias en el Currículum Vitae?

 

Podemos extraer un logro de una dificultad u oportunidad, y de éste una competencia.

 

No hay que detallar la situación concreta en el CV, pero sí la acción que se ha llevado a cabo: organicé, analicé, supervisé…, así como el beneficio que has aportado a la empresa, por ejemplo: reducción de costes, fidelización de clientes, apertura de nuevo mercado, etc.

Además, el listado de competencias se puede incluir en un solo apartado al principio del CV, a modo de resumen, de manera que de un vistazo se pueda tener un conocimiento rápido de ellas.

 

Llegados a este punto, un sencillo ejercicio que puedes hacer es el siguiente: escribir en un papel tus competencias y tratar de evidenciarlas con experiencias reales, describiendo situaciones específicas vividas en cada una de ellas. Ten en cuenta que cuantas más competencias analices, más opciones tendrás para adaptar tu CV en función del puesto de trabajo o sector al que te enfoques.

Realizar esta actividad, y revisarla cada cierto tiempo, te hará ser más consciente de quién eres y de tu valía, te aportará mucha información, seguridad y una mayor confianza en ti mism@.

¡Ya verás que útil!

 

Hasta aquí la entrada de hoy.

Como siempre… ¡mil gracias por leerme!

 

“El conocimiento de uno mismo

es el primer paso para toda sabiduría”.

Aristóteles