
Próximo destino… EMPRENDER: 6 competencias para llevar en tu maleta
Después de mi experiencia durante 2017 formando y mentorizando a emprendedores/as en el desarrollo de su idea de negocio, y de la participación como mentora en Ideas Factory Universidad de Sevilla y Universidad Pablo de Olavide, me apetecía mucho escribir este post antes de cerrar las ventanas del blog hasta el próximo año.
Me gustaría comenzar diciendo que la ruta del emprendimiento no es para todo mundo, se requiere de una serie de competencias que van más allá de tener una buena idea… Hay muchas personas con iniciativa, pero muy pocas con la suficiente “acabativa”, es decir, con la capacidad de llevar esas iniciativas hasta su final.
En mi opinión, emprender es una forma de afrontar la vida, una manera diferente de ver las cosas, encontrando oportunidades en las peores situaciones, y aprovechando el lado más positivo de cada momento.
Las características de un emprendedor han estado relacionadas casi siempre con cualidades personales como la pasión, la determinación o la tolerancia al fracaso. Sin embargo, como consecuencia de los cambios en los que estamos inmersos actualmente, se hace necesario que los nuevos emprendedores desarrollen nuevas habilidades relacionadas con el entorno, con el proyecto que están lanzando al mercado, e incluso con ellos mismos.
Si os parece, vamos a ver con más detalle, cuáles son estas 6 competencias tan necesarias para el camino del emprendimiento:
- Habilidades de Comunicación
Se trata de una habilidad imprescindible para el emprendedor. Es fundamental presentarse y darse a conocer a otras personas, así como desenvolverse ante una audiencia. Es por eso que se debe desarrollar la habilidad de tratar con otros, de escuchar, empatizar, etc.
- Técnicas de Venta
Un buen vendedor sabe dónde y cómo da a conocer sus productos o servicios en el mercado. La persona que tiene destreza para el marketing, sabe cómo crear interés en lo que ofrece, e incluso puede llegar un momento en la vida del negocio en el que no necesites hablar del mismo, porque has desplegado tan bien tus habilidades a la hora de publicitarte, que tus clientes lo conocerán y encontrarán antes de que salgas a buscarlos.
- Gestión del Tiempo
La organización no es sólo un hábito conveniente, sino una habilidad necesaria. Todo emprendedor ha de saber que el tiempo con el que cuenta es limitado y, por esa razón, lo ha de manejar según sus prioridades, de forma inteligente, para que ello se traduzca en una mejora de la productividad.
- Aprendizaje continuo
La actualización continua es otra de las competencias necesarias de la persona emprendedora, ya que si no desarrolla nuevas habilidades ni adquiere nuevos conocimientos, pronto dejará de comprender el mundo a su alrededor, sobre todo, el mundo de los negocios que requiere de una adaptación permanente.
- Imaginación
La creatividad de una persona emprendedora no radica en echar a volar su imaginación hacia objetivos que en ocasiones son inalcanzables. Se trata de invertir tiempo para tener una visión amplia sobre el negocio y sobre su propia vida, para establecer los pasos que le van a llevar al siguiente nivel. Esta cualidad a su vez ayuda a ser capaz de ‘salirse del molde de lo establecido’, extraer nuevas formas de la realidad y establecer nuevas relaciones de cara a futuro.
- Establecimiento de Metas
Por último, el establecer objetivos profesionales según tiempos y prioridades, es la clave para iniciar y reencaminar un negocio cuando es necesario. La ruta de vida del emprendedor debe integrar claramente sus metas profesionales para alcanzar el éxito. Dentro de este plan de acción, es importante que el establecimiento de metas sea específico en cuanto a las estrategias a seguir y los plazos para conseguir los objetivos marcados.
¿Crees que hay alguna otra competencia que se me ha pasado comentar?
Hasta aquí la entrada de hoy. Como siempre… ¡muchísimas gracias por leerme!
¡Os deseo unas Felices Fiestas y un Feliz 2018, en el que espero sigamos pensando junt@s!