Blog

Empecemos por las Personas

Empecemos por las Personas: una reflexión en alto

Wauuu… Ahora que lo pienso, este tema lleva tiempo en mi cabeza… Y por fin sale en forma de post-reflexión “en alto” 😉

– Encima justo hoy, hace un ratito, abro Twitter y lo primero que veo es un Tweet de Marta Grañó, citando a Jorge Bucay: “No negocies tu autenticidad a cambio de una mirada de aprobación”. –

 

Y es que últimamente he escuchado y leído bastante sobre “Negocios Conscientes”. Además, como much@s sabéis, llevo practicando Mindfulness desde 2012, algo que (por cuestiones que ahora no vienen al caso) ha supuesto un antes y un después en mi vida, y cuya base es la atención consciente o plena, por lo que esto de la “consciencia” me toca de lleno.

Bajo esta premisa, voy primero a la definición de negocio: “método de formar u obtener dinero a cambio de productos, servicios, o cualquier actividad que se quiera desarrollar”.

Hasta aquí bien, pero, no hemos de olvidar que los negocios son emprendidos por personas, y es en ellas donde tiene que empezar la consciencia y donde hemos de poner el foco cuando creamos un negocio o pensamos una estrategia.

¿Pero qué significa Consciencia (del latín “conscientia”)? En términos generales, “es la capacidad del ser humano para percibir la realidad y reconocerse en ella”.

Ahora, nos ponemos en situación: es así, cada vez son más los negocios que se cuestionan el sistema vigente, la forma de hacer las cosas, y no estamos hablando de Responsabilidad Social Corporativa, esto va más allá, se trata de una filosofía empresarial que tiene como pilar fundamental el fomento de una cultura sostenible.

Por lo tanto, ¿no serían más auténticos y prósperos los negocios si estuvieran formados por personas con una Marca Personal Consciente? Es decir, dar un paso más y trabajar el branding corporativo de manera que esté alineado y en conexión con la esencia y los valores de las personas que lo componen. Esto es retroalimentación positiva en toda regla.

Formulo algunas preguntas que quizás podrían ayudarnos en este reto:

  • Este es mi negocio y/o la empresa en la que trabajo, pero, ¿me siento realmente cómodo y en equilibrio en ella?
  • ¿Estoy siendo coherente y honest@ conmigo emprendiendo y/o formando parte de este proyecto?
  • ¿Camina mi empresa en el mismo sentido hacia el que yo quiero ir? ¿Me permite ser yo mism@, disfrutar y dar lo mejor de mí?

 

Se trata de emprender desde el interior hacia el exterior, de empezar trabajándonos nosotr@s antes de comenzar siquiera a idear un plan. Solo así aseguraremos la sostenibilidad del negocio y lo llevaremos a otro nivel.

 

¡¡Feliz día!! Gracias por dedicar un ratito a leerme 🙂

 

«El corazón es el puente
que une la consciencia personal
con la consciencia universal».
Amoda Maa