
Competencias que “enamoran” a las empresas en 2020
En un día como hoy, en el que “love is in the air”, qué mejor que ponernos al corriente sobre cuáles son las Competencias Profesionales más demandadas en 2020 (de fondo esta canción mientras escribo ;).
Para ello, me baso en el artículo que lanzó la plataforma LinkedIn a principios de año, en el cual hablaba de las “habilidades actualmente más apreciadas por el mundo de los negocios”.
En el ranking se hace diferencia entre habilidades duras o “hard skills” -con las que desarrollamos las aptitudes necesarias para el desempeño de un determinado puesto de trabajo-, y habilidades blandas o “soft skills” –que son aquellas que tienen relación con la actitud personal-. He de decir que, como menciona Jorge Salinas en un artículo que escribió para el periódico El Mundo, no me gusta nada que se les llame “blandas”, porque precisamente son las más difíciles de adquirir y demostrar , y es por ello que me centro en estas últimas, que según la plataforma profesional son las siguientes:
- Creatividad: se trata de la capacidad de generar nuevas ideas a partir de asociaciones entre conceptos conocidos, y con el fin de dar nuevas soluciones a los retos, problemas y situaciones a afrontar. También se conoce como pensamiento divergente, asociativo o lateral.
- Persuasión: es la habilidad para transmitir una impresión favorable a los demás, influyéndoles para que, mediante la escucha, el análisis y la conciliación de puntos de vista, adopten una actitud determinada y/o alcancen acuerdos satisfactorios para ambas partes.
- Colaboración: consiste en trabajar de forma efectiva con otras personas para alcanzar un objetivo común. También implica tomar decisiones colectivas basadas en el consenso, negociar cuando se presentan discrepancias, hacer críticas constructivas, apoyar y valorar los esfuerzos de los compañeros/as, así como plantear en su caso el desacuerdo de forma asertiva y respetuosa.
- Adaptabilidad: supone contar con la destreza adecuada para asumir los cambios, sin que estos alteren el alcance de los objetivos que se han marcado con antelación, lo cual está estrechamente vinculado con la capacidad de concebir como válidas perspectivas y situaciones diferentes a las ya conocidas.
- Inteligencia Emocional: es la habilidad de comprender las emociones propias y ajenas, desde un contexto que nos ayude a interiorizarlas y manejarlas en pro tanto de las relaciones interpersonales, como con uno/a mismo/a.
Del listado me llama mucho la atención que a diferencia de 2018 y 2019, contamos con una nueva incorporación: la Inteligencia Emocional, que destaca además como una competencia importante en casi todos los roles. ¡Espero que haya llegado para quedarse!
Para finalizar, decir que creo que es muy interesante conocer cuáles son los cambios en las habilidades más demandadas por el mercado de trabajo, ya esto puede suponer una clara ventaja competitiva.
Como siempre, mil gracias por leerme y ¡Feliz San Valentín! ❤
Fuente:
“Es nuestra actitud
en el comienzo de una tarea difícil
la que más que cualquier otra cosa
determinará su éxito”.
William James