Blog

Desarrollo de Competencias en tiempos difíciles

Cuando todo esto pase… Desarrollo de Competencias en tiempos difíciles

Hace dos años, te contaba en un post cómo influía en el desarrollo del talento la superación de circunstancias difíciles (a continuación dejo enlace del mismo, por si te apetece volver a leerlo https://piensaencompetencias.com/tienen-relacion-resiliencia-desarrollo-del-talento/). Y ahora, más que nunca, este tema me ronda la cabeza, porque está claro que cuando todo esto pase no volveremos a ser los mismos.

Decía Víctor Hugo que “todas las situaciones críticas tienen un relámpago que nos ciega o nos ilumina”. Admito que me ha resultado bastante complicado escribir esta entrada; creo que estamos siendo bombardeados por consejos, sobre qué tenemos que hacer en este momento. Pero no, no va de eso, sino que se torna cómo una reflexión con la que quisiera aportarte mi opinión desde la experiencia acerca de qué competencias creo que se verán reforzadas como consecuencia de lo que estamos viviendo.

 

¿Cómo desarrollamos las competencias?

El desarrollo de competencias implica salir de nuestra zona conocida, para adquirir y entrenar nuevos hábitos. Es un tipo de aprendizaje que a veces implica incluso cambiar nuestra modo de ver y de comprender la realidad. Así, el entrenamiento es clave en este proceso, y por ello creo que hay determinadas destrezas que ya estamos poniendo en práctica.

 

Bien, cojo aire,…, y allá voy:

 

  • En primer lugar, una de las competencias que seguro se nos viene a la cabeza, es la RESILIENCIA, o capacidad para afrontar la adversidad y salir fortalecido de ella. Desde la Neurociencia se considera que las personas resilientes tienen mayor equilibrio emocional frente a las situaciones de estrés, soportando mejor la presión.

 

  • La siguiente habilidad sería la RESPONSABILIDAD, ya que depende de cada cual el famoso #quedateencasa, para que todo esto se solucioné de manera más rápida, y que va de la mano de la CONCIENCIA PREVENTIVA, puesto que la sociedad en general se ha dado cuenta del valor de la prevención, de que cómo un problema puede ser evitable en gran medida.

 

  • A continuación, la COLABORACIÓN y la EMPATÍA, todo lo que estamos experimentando nos demuestra que somos capaces de trabajar unidos, de ponernos en el lugar de los demás, está fomentando el espíritu solidario y dejando así atrás la individualidad.

 

  • La CREATIVIDAD aparece, surgen nuevas ideas, y por supuesto este tiempo de “parada obligada” permite que afloren formas de hacer diferentes, como por ejemplo el teletrabajo o la reconversión de ciertas empresas para fabricar material sanitario, lo que también significa INNOVACIÓN.

 

  • Se hace fundamental el TEMPLE, sobre todo conforme avanzan los días y tenemos que seguir confinados en casa, escuchando noticias poco agradables. La gestión emocional se convierte en protagonista y la actitud MINDFUL nos ayuda a vivir lo que sucede dentro y fuera de nosotros de forma calmada, trayéndonos al presente y evitando que un exceso de pensamientos negativos nos arrastren.

 

  • Por último, el DESARROLLO DEL TALENTO, las crisis nos recuerdan que el aprendizaje permanente ha de apoyar a la persona siempre, tanto en momentos de bonanza como de recesión, y que influye directamente sobre nuestra capacidad de ADAPTACIÓN AL CAMBIO.

 

 

¿Crees que, además de estas habilidades, habrá alguna otra que mejoraremos?

Me encantaría saber qué piensas al respecto.

 

¡Saldremos de esta! 🙂

 

 

 

“Cuanto mayor es la crisis,

al parecer,

más rápida es la evolución”.

Elizabeth Gilbert