
Esas preguntitas raras… ¡Tengo una entrevista de trabajo!
Este post va dedicado a mi Equipo de Vives Emplea Alcalá de Guadaíra, y también a ti, si en algún momento has entrado en pánico por no saber qué responder a ciertas preguntas en una entrevista de trabajo 😉
Te pongo en situación, primer día de taller… Empezamos con un ejercicio que consistía en escribir aquellas dudas que me surgen cuando pienso en un proceso de selección.
¿El resultado? Aquí puedes verlo: ¡no había suficientes postit! Jejeje.
Así que, fruto de esta actividad y como buena “fan de las preguntitas raras”, se me ocurrió poner en marcha un reto en Instagram que acabó hace pocos días, en el que iba lanzando preguntas, y a muchas de ellas, les daremos respuesta con este post.
¿Empezamos?
- Háblame de ti.
Con esta pregunta, la persona que nos entrevista no está preguntando por cuestiones personales, sino que el objetivo de la misma es que realicemos una presentación profesional a modo “resumen”.
- ¿Cuáles son tus puntos fuertes? ¿Y tus áreas de mejora?
Aquí es importante que preparemos con antelación aquellas cualidades positivas que tenemos y que pueden ser interesantes a nivel profesional, así como aquello en lo que hemos de mejorar (idiomas, por ejemplo) o a lo que se le puede dar la vuelta y, en un momento dado, que sume para el puesto de trabajo al que estamos optando (por ejemplo, no tolero la falta de respeto, no me gusta trabajar en un ambiente desordenado…).
- Si fueras un animal, ¿cuál serías y por qué?
(Sonrío J, porque esta pregunta ha sido una de las que más “dudas” ha causado, por ello don´t worry, le dedicaré un post completo).
Te doy un avance: digamos que aquí tenemos una buena oportunidad para resaltar las mejores cualidades a través del animal que elijamos.
- ¿Qué sabes de nosotros?
Con este punto, van a tratar de descubrir cuál es el grado de interés que se tiene por la vacante. Así que, siempre que sepamos de qué empresa se trata, es importante que antes de acudir a la entrevista nos preparemos y busquemos información sobre su cultura corporativa, historia, trayectoria, así como sobre los productos y/o servicios que ofrece.
- ¿Qué significa para ti el trabajo?
Con esta pregunta se quiere saber el orden de prioridades en la vida, y cómo de relevante es para nosostros el ámbito profesional. Por ello, siempre primando la sinceridad, se puede comentar, por ejemplo, que es una forma de realización personal.
- Cuéntame una situación en la que no actuaste de forma adecuada. ¿Qué aprendiste de ella?
A esta cuestión, se debe responder con naturalidad y sin recrearnos en el error, para así centrarnos en aquello que se ha aprendió y cómo se corrigió la situación. Podemos comentar cómo nos ha ayudado esa experiencia a mejorar el quehacer profesional a partir de aquel momento.
- ¿Por qué llevas tanto tiempo sin trabajar?
Si nuestro CV presenta un “espacio en blanco” considerable, es muy probable que nos formulen esta pregunta durante la entrevista.
La respuesta ha de ser clara, honesta y positiva, y al mismo tiempo, hacer énfasis en el hecho de que el período de desempleo ha contribuido al crecimiento personal, porque nos permitió adquirir nuevas experiencias o habilidades: voluntariado, formación, escribir en un blog, etc.
- ¿Por qué debo contratarte?
Es el momento de volver a destacar los puntos fuertes, sobre todo aquellos que nos pueden diferenciar del resto de candidatos, acompañándolos de situaciones reales que demuestren que efectivamente contamos con esas competencias.
- ¿Tienes alguna pregunta?
Suele ser la última cuestión, y a veces nos pilla sin saber qué responder. Lo mejor es hacerlo de modo afirmativo y tener preparada con antelación alguna pregunta, ya que demostraremos interés por el empleo, y podremos además comentar aquellos puntos que no nos hayan quedado muy claros.
Si has llegado hasta aquí, solo me queda agradecerte que me hayas leído 😉
Espero que esta entrada te sea útil en alguna ocasión.
¡Feliz día y nos vemos en el siguiente post!
“Hacer preguntas
es prueba de que
se piensa”.
Rabindranath Tagore